Selección Colombia cae en el ranking FIFA: ¿qué significa este descenso y cuáles son sus consecuencias?
- 31 Views
- Redacción Deportes
- 05/04/2025
- Actualidad Futbol Internacional
La Selección Colombia ha descendido en la clasificación de la FIFA, pasando del puesto 12 al 14 en el ranking mundial publicado este 3 de abril de 2025. Esta noticia ha generado preocupación en el entorno futbolístico colombiano, ya que el ranking FIFA no solo refleja el rendimiento reciente del equipo nacional, sino que también influye en factores como los cabezas de serie en los torneos internacionales y la percepción global del fútbol colombiano.
El descenso se produce tras una serie de resultados irregulares en los últimos meses, en los que la “Tricolor” no logró imponerse en varios encuentros clave. Si bien el equipo dirigido por Néstor Lorenzo mantiene una buena posición en la clasificación sudamericana rumbo al Mundial 2026, este bajón en el ranking genera dudas sobre el desempeño del equipo en el panorama internacional.
El ranking FIFA es un sistema de puntuación basado en el rendimiento de las selecciones nacionales en partidos oficiales y amistosos. Factores como la importancia del partido, la fuerza del rival y el resultado determinan la cantidad de puntos que suma o pierde un equipo tras cada encuentro.
Colombia venía de ocupar el puesto 12, pero los siguientes factores contribuyeron a su caída en la clasificación:
1. Empates en partidos clave: En las recientes fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia igualó contra Paraguay y Ecuador, dos selecciones que, si bien son competitivas, se encuentran por debajo en el ranking FIFA. La falta de victorias en estos encuentros afectó la suma de puntos.
2. Derrota en amistoso ante Italia: Un amistoso disputado en marzo contra Italia terminó con una derrota 2-1 para Colombia, lo que significó una resta de puntos significativa debido al alto puntaje que tenía el conjunto europeo.
3. Ascenso de otras selecciones: Equipos como Portugal y México lograron victorias importantes en sus respectivos torneos y amistosos, superando a Colombia en la clasificación.
En este contexto, la Selección Colombia debe mejorar su rendimiento en los próximos partidos para recuperar posiciones y asegurarse un lugar privilegiado en futuras competiciones.
El ranking FIFA no solo es una estadística simbólica, sino que tiene implicaciones directas en la planificación y competitividad de una selección. Entre las principales consecuencias del descenso de Colombia en la clasificación se encuentran:
• Posible afectación en los sorteos de torneos internacionales: Al perder posiciones en el ranking, Colombia corre el riesgo de no ser cabeza de serie en torneos como la Copa América 2025 o en el sorteo del Mundial 2026, lo que podría emparejarla con rivales más difíciles en la fase de grupos.
• Percepción internacional del fútbol colombiano: Una posición más baja en el ranking podría disminuir el prestigio de la Selección Colombia a nivel mundial, afectando la posibilidad de concretar partidos amistosos contra equipos de alto nivel.
• Impacto en la moral del equipo: Aunque los jugadores y el cuerpo técnico han manifestado que su enfoque está en el rendimiento en la cancha y no en los números del ranking, una caída en la clasificación puede generar incertidumbre y presión adicional.
La caída de la Selección Colombia en el ranking FIFA es un llamado de atención, pero no una crisis irreversible. El equipo sigue en carrera por la clasificación al Mundial y tiene la oportunidad de reivindicarse en los próximos encuentros.
Con una estrategia adecuada, buenos resultados y un enfoque claro en la competitividad, Colombia puede recuperar posiciones y consolidarse nuevamente entre las mejores selecciones del mundo. La afición espera que el equipo reaccione y demuestre su verdadero potencial en los próximos compromisos.
Entradas recientes
- Futuro de Luis Díaz genera incertidumbre en Liverpool ante interés de club campeón de Champions
- América busca la clasificación y defender su invicto ante Corinthians en Brasil
- Messi no jugaría contra Colombia en eliminatorias: esta es la razón detrás de su ausencia
- Barcelona vuelve a ilusionar a Europa con su tridente explosivo
- Mikel Arteta: entre el aprendizaje y la conquista